Ya os hablé en alguna ocasión de la iniciativa del colegio de mi hijo llamada "A mochila viaxeira". Es una mochila roja, cuadrada y grande. En su interior vienen libros y un dvd. El número de libros suele estar sobre cuatro o cinco, y el dvd es un documental sobre naturaleza, este año tocó sobre La Tierra, y adjunto venía un atlas para seguir el dvd, lo cual estuvo genial porque Papá Noel tenía pensado en las navidades un atlas.
Es una iniciativa genial que implica a los padres a trabajar con los hijos, lo cual ya sabéis que a mí personalmente me encanta, aunque sé de alguno al que no le hace pizca de gracia y la verdad que no lo comprendo, pero vayamos con el tema.
Este año ya recibimos “A mochila viaxeira” del cole. Este año como los libros ya son más largos en vez de dejárnosla tener en casa solamente un par de días la profesora nos dijo que podíamos tenerla quince días, lo cual se agradece porque mi hijo siempre está leyendo algún libro, y hasta que lo termina nunca empieza otro, así que antes de empezar con los libros que venían esta vez esperamos a que acabara el libro que tenía entre manos.

DESCRIPCIÓN
“Pola rúa dos versos” es un libro muy finito, de 47 páginas, con letra grande, ideal para primeros lectores. Mi hijo ya lee libros más "contundentes", pero de vez en cuando le agrada mucho leer alguno con la letra como éste, para relajar un poco la vista (según dice).
Está editado por Edelvives, Grupo Editorial Luis Vives. Dentro de la editorial pertenece a la colección Ala Delta, que está formada por cinco series diferentes, clasificadas por colores del siguiente modo:
- La serie amarilla es a partir de los 3 años.
- La serie roja es a partir de los 5 años.
- La serie azul es a partir de los 8 años.
- La serie verde es a partir de los 11 años.
- La serie marrón es a partir de los 13 años.
El libro está calificado para niños de cinco años en adelante, por lo tanto pertenece a la serie roja.
Esta serie está formada por seis títulos de los cuales “Pola rúa dos versos” es el tercero.
Os dejo la ficha técnica del libro, por si os interesa:
Título: POLA RÚA DOS VERSOS (Por la calle de los versos)
Autora: ANA MARÍA FERNÁNDEZ
Ilustradora: ADRIANA EXENI
ISBN: 84 263 1957 2
ANA MARÍA FERNÁNDEZ
Escritora galega, residente en A Coruña. Según pone en el libro Ana María Fernández es profesora además de escritora. Escribe tanto poesía como teatro o narrativa, además participó en la creación de algunos libros de texto de Lingua Galega. De todos modos uno de los géneros literarios para los que muestra mayor sensibilidad es la poesía.
En el año 1977 ganó el primer premio del Concurso de Contos Infantís O Facho, con su obra “Os amigos do cabaceiro”.
En 1978 recibió el primer premio de teatro del concurso O Facho con “Grande invento para saír do aburrimento”, en el que colaboró su marido, Xoán Babarro.
En el año 1985 recibe el premio “Barco de Vapor” con “Primeiro libro con Malola”, libro que aún recuerdo haber leído sobre esa época y que me había gustado mucho.
En 1989, también recibe el premio “Barco de Vapor” en esta ocasión por “Barrigaverde e o dragón Achís”.
En el año 2001 gana el Premio Lazarillo por un libro de poemas llamado “Amar e outros verbos”
ADRIANA EXENI
Buscando información sobre esta ilustradora lo más interesante que encontré fue su blog ADRIANA-EXENI.blogspot.com. En él descubrí ilustraciones que me encantaron, que me llenaron de nostalgia como un óleo llamado “Me gusta como eres”, algo de tristeza como en “Éxodo”,… Pero ella no solamente se dedica a la pintura, sino que en su blog descubriremos esculturas y grabados preciosos
POLAS RÚAS DOS VERSOS
“Ó camiñarmos “Pola rúa dos versos”, atopámonos coa aventura da palabra viva convertida en xogo. Un xogo que ten sabor de poesía antiga; que ten arrecendo do folclore infantil; que ten a tenrura do colo da nai.”
Hasta aquí ya sabeis que el libro es de poesía, además que ya el título lo dice todo. Pues bien no es una única poesía como otros libros infantiles de los que hablé hace tiempo sino que son catorce poemas. Todos los poemas versan sobre temas cercanos a los niños, temas cotidianos que conocen de sobra, así es más sencillo acercarles la poesía. Hay temas sobre animales, sobre puentes sobre un río, sobre la lluvia, sobre leer cuentos, sobre las nubes, el tranvía.
Ana María además hace versos de juego,repetitivos y muy rítmicos para que se puedan emplear en juegos. Como vereis en el poema que escribiré más adelante además son muy sonoros y sencillos, de modo que para los niños sea más fácil de entender y les guste más.
A lo largo del libro aparecen ilustraciones que casan a la perfección con el poema al que hacen referencia, así lo complementan y tras la lectura de los versos los niños reconocen en la ilustración lo que acaban de leer. Así, vemos un gallo y una niña corriendo por una playa en la mañana; vemos también un “vello nun carrasco”; un conejo escapando de un zorro; una niña y un gato en un puente; una panadera metiendo pan en el horno; varios niños con paraguas y un perro divirtiéndose bajo la lluvia; …
Comenzamos la lectura del libro, una lectura tremendamente ágil, ya se sabe que al tratarse de poesía infantil esto suele ser una característica importante. Además sentimos esa musicalidad que los versos dan.
Así, empezamos con “Espreguiza o galo”, un poema de despertares, de sentirse vivo, movido, feliz.
Tras el gallo empezamos:
Vai un vello en autobús.
Polas rúas de Pequín
Vai un vello nun patín.
Polas rúas de Sevilla
Vai un vello nunha silla.
Polas rúas de Damasco
Vai un vello nun carrasco.
Polas rúas de Almería
Vai un vello nun tranvía.
Polas rúas de Padrón
Vai un vello en avión.”
Tuvimos que leer esta poesía varias veces porque el ataque de risa del niño fue increíble, y conforme iba leyendo se iba riendo, así que no se enteraba de nada y él mismo volvió a empezar a leerla dos veces más para quedarse bien con el texto.
En definitiva, os recomiendo también este libro. Yo creo que se puede leer con niños mucho menores que el mío, si lo hubiera conocido antes seguramente que con tres o cuatro años ya se lo habría leído, puesto que a los niños pequeñitos les encanta la poesía, sólo hay que saber leérsela… Para mi hijo fue divertido, claro, ya con ocho años la lectura se le hizo muy sencilla, con términos muy facilitos, a diferencia de lo que nos pasó con “Chamizo”, que es un libro más trabajado en cuanto a vocabulario y texto en general.
Lo mejor de todo, como siempre, el poder disfrutar de esos momentos de lectura los dos juntos en el sofá de nuestro salón. De hecho, con este libro esos momentos fueron muchos, pues durante los quince días que tuvimos en casa "A mochila viaxeira" leímos y releímos los poemas que en él están escritos.